AUTOESTIMA PARA TU CRECIMIENTO PERSONAL- Parte II
En el artículo anterior os definíamos que es la autoestima y os comentábamos que no tiene una escala en la que reflejar cuantitativamente nuestro nivel de autoestima, pero sí sabemos como podemos incrementarla y aprender técnicas para sentir ese amor hacia nosotros mismos.
CÓMO MEJORAR Y POTENCIAR LA AUTOESTIMA
Para el desarrollo integral de las personas es fundamental la educación de las actitudes, y entre ellas la autoestima
Cuanto más positiva sea nuestra autoestima, más preparados estaremos para afrontar las adversidades, más posibilidades tendremos de ser creativos en nuestro trabajo, encontraremos más oportunidades de entablar relaciones enriquecedoras, más respetuosos con los demás, comprensivos, interactivos, colaborativos, solidarios y satisfechos de nuestro trabajo. Para ello:
- Necesitamos liberarnos progresivamente de sentimientos negativos, de ideas erróneas y de malas interpretaciones de hechos ocurridos, para llegar a aceptarnos a nosotros mismos tal como somos.
- Debemos reconocer qué no es la autoestima.
- Tenemos que aprender a evaluar la conducta propia sin caer en sentimientos de culpabilidad o de angustia.
- Comprender y aceptar que las apariencias no son lo más importante, a veces incluso son una coraza para no mostrarnos como somos, ocultar debilidades o juicios negativos de nosotros mismos.
- Vivir activamente y asumir responsabilidades, ser el protagonista de nuestras decisiones, hablar en primera persona, “Yo he decidido”, Yo opino que”…
- Perder el miedo a revelar los sentimientos y debilidades propios, de cómo nos sentimos ante acontecimientos concretos en nuestro entorno personal, laboral y social.
- Entrenarnos y desarrollar habilidades sociales, asistiendo a talleres, formación, lecturas, apertura de nuestra mente, interactuar con otros semejantes fuera de nuestro círculo mas cercano.
- Vivir según el propio sistema de valores, que nos permitirán equilibrar todos los puntos anteriores y no sentir incongruencia con las acciones que llevamos a cabo.
- Aprender a tomar decisiones basadas en los puntos anteriores
- Entrenarnos en la solución de problemas, en la búsqueda de alternativas en consonancia a nuestros valores, habilidades, capacidades, preferencias que nos hagan sentir en paz con nosotros mismos.
- Fomentar la autoestima de los otros tratando a nuestros semejantes con dignidad y respeto así como con cortesía en nuestras interacciones diarias con ellos, en el autobús, en la máquina del café, el señor que me vende el periódico, a mis hijos, mi pareja.
- Ser asertivos con nosotros mismos y los demás. La asertividad es la forma de expresarnos sin herir al otro en nuestras interacciones sociales, laborales y familiares.
¿Cómo podemos ser asertivos?
- Expresando opiniones personales. Ej: “En mi opinión”, “ yo creo que..”
- Rechazando peticiones no razonables, por ejemplo realizar horas extras en el trabajo por que otro compañero no ha terminado su trabajo.
- Tomando la iniciativa en una conversación, preguntando con interés a la otra persona qué tal está, cómo se siente, etc.
- Expresando sentimientos positivos.
- Manteniendo los propios derechos, como puede ser decir no, rechazar una petición, mostrar desacuerdo ante un hecho, una actitud, etc.
- Pidiendo favores y /o ayuda a los demás con amabilidad. Ej: ¿Podrías ayudarme a buscar bibliografía sobre autoestima?
La conducta asertiva está constituida por 8 elementos:
- Contacto de los ojos
- Postura recta
- Distancia física
- Habla fluida
- Inflexión de la voz
- Volumen de la voz
- Uso de las manos
- Expresividad de la cara
LAZARUS (1982) propone 4 dimensiones del término “Asertividad”:
- Capacidad de decir “no”
- Capacidad de pedir favores y hacer peticiones.
- Expresión de sentimientos positivos y negativos
- Iniciar, continuar y terminar conversaciones.
Os deseamos MUCHA AUTOESTIMA con una gran dosis de asertividad!!
¡¡Mil gracias por vuestros post!!
llegáis en el momento justo.
No se si la gente colabora con vosotros escribiendo o mandanddo información.
Si es asi yo estaría encantada.
Saludos y un ciberabrazo!!
mercedes.