Derechos y deberes de Alumn@s y Facilitadores
Con la información que aquí presentamos junto con los diferentes contenidos de la sección FORMACIÓN PARA LA VIDA queremos dar independencia intelectual a nuestros usuarios y potenciales alumnos. Que conozcan con qué elementos ha de contar una acción formativa para que cumpla los estándares de calidad y los utilicen como criterios a la hora de contratar servicios formativos.
También definimos el rol del alumno dentro de nuestro enfoque pedagógico, que pasa de ser un rol receptivo y pasivo a responsabilizarse de su propio aprendizaje con un papel activo y productivo en el proceso formativo.
![]()
- Disfrutar y divertirse
- Experimentar
- Percibir y sentir cambios
- Expresar sus conocimientos, experiencias y emociones
- Construir el conocimiento
- Ponerse en movimiento
- Vivir el error como fuente de aprendizaje
- Pedir lo que necesite y que se resuelvan sus dudas y preguntas
- Ser y sentirse escuchado
- Que se valore su esfuerzo y progresión
- Recibir orientación y retroalimentación
- Un programa formativo que informe adecuadamente de los objetivos, contenidos y método pedagógico
- Objetivos evaluables para medir los progresos
- Un manual de apoyo y demás recursos didácticos actualizados
- Aprender según su ritmo y estilo de aprendizaje
- Recibir apoyo de facilitadores y compañeros
- Organización y optimización del tiempo invertido en formarse
- Responsabilizarse de su aprendizaje
- Ser agente activo de su proceso de aprendizaje
- Aprovechar la guía y apoyo de los facilitadores
- Automotivarse y esforzarse
- Cooperar y facilitar un adecuado clima formativo
- Llevar a cabo las actividades propuestas
- Aprender de los errores
- Hacer introspección y dibujar una imagen adecuada de sí mis@
- Definir sus objetivos personales alineados con los del programa formativo con la ayuda de los facilitadores
- Tratarse a sí mism@ con respeto y cariño, al igual que a sus compañeros y facilitadores
- Ofrecer retroalimentaciones (feedback) y apoyo a los compañeros
- Autoevaluarse
- Participar e interactuar con compañeros y facilitadores
- Ser espontáne@, sincer@, expresar como se siente y que piensa
- Hacer autocrítica y crítica constructiva y aceptar las de los demás
- Reconocer los méritos y valores propios y de los otros
- Aportar sugerencias para el enriquecimiento de la formación
![]()
- Disfrutar y divertirse
- Cometer errores
- Aprender y mejorar con la práctica
- Que se valore su trabajo
- La cooperación del grupo de aprendizaje
- Recibir retroalimentación
- Respeto mutuo y mantenimiento armónico de las relaciones
- Expresar sus emociones y experiencias
- Hacer peticiones
- Cuidar y trabajar su propio desarrollo para facilitar el de los alumn@s (no se puede dar lo que no se posee)
- Mejorar como facilitador
- Adaptarse al grupo y a cada alumno
- Dominar y tener experiencia en el contenido
- Desplegar habilidades pedagógicas y de comunicación
- Estimular el espíritu analítico, crítico, argumentativo y creativo
- Establecer una relación horizontal con el participante, es decir, en el mismo plano de interacción
- Crear un clima de confianza y cooperación
- Fomentar y gestionar la participación del grupo
- Liderar la dinámica de aula
- Programar la formación de forma científica y proponer actividades y experimentación
- Variar y hacer un buen uso de los recursos didácticos
- Estar coordinados ofreciendo una imagen de equipo sin caer en contradicciones

