AQUÍ TIENES TU HERRAMIENTA "TU TIEMPO VITAL"

Equilibra tu vida gestionando el tiempo, conseguirás salud, bienestar y rendimiento.

Descárgate tu plantilla y rellénala con los colores que corresponda. Si es necesario hazlo durante dos semanas, en caso de que tu actividad sea muy distinta en una y otra. Antes de rellenarla lee con detenimiento el texto que figura bajo el gráfico: descarga autorregistro viveaprendecrece

El tiempo de tu vida, lleva implícita fecha de caducidad, es una cuenta atrás que no para, es decir, es un regalo, un bien muy valioso que hay que aprovechar y no mal gastar.

seq0301

1º. El tiempo va pasando, disminuye, sin embargo, tus capacidades y habilidades pueden ir en aumento, así como tu energía. Estos recursos internos son los que te permitirán sobrevivir, adaptarte y superar todas las situaciones difíciles, ir más allá y crecer.

“Todo lo que necesitas está dentro de ti”

La vida, el tiempo de vida es como un viaje en tío vivo, lo puedes pasar riendo o llorando, gobernando al caballito o dejándote llevar; con presencia, haciendo tu propio viaje o pendiente de satisfacer a los demás; lo que es seguro es que antes o después sonará la bocina y el caballito parará, entonces ya no será momento de plantearte qué hacer con tu “ticket”, con tu “viaje”, “con tu vida”, el tiempo, que por momentos pareció inagotable, se acabó. Fco. Propios.

tu tiempo vital facebook

“No hay tiempo que perder, es necesario pasar a la acción cuanto antes, te lo debes a ti mism@ por autorespeto y por tu derecho a ser feliz”

2º.  Los 5 grandes arrepentimientos

La enfermera australiana Bronnie Ware reunió en su libro Los cinco arrepentimientos de los moribundos” las "confesiones de personas en sus lechos de muerte", respecto a lo que hubieran querido o debido hacer o no haber hecho.

Fueron confesiones, dice, que le ayudaron a transformar su propia vida. Porque según Bronnie Ware, es realmente triste llegar a la tumba pensando "ojalá lo hubiera hecho...".

Bronnie Ware vac

"La gente madura muchísimo cuando debe enfrentar su propia mortalidad. Cada persona experimenta una variedad de emociones, que incluyen negación, miedo, enojo, arrepentimiento, más negación y eventualmente aceptación”, explica la autora. Asimismo, afirma: “Sin embargo, cada uno de los pacientes siempre encontró su propia paz antes de partir" Bronnie Ware.

Algo que llama la atención es que todos estos lamentos de los moribundos son de cosas que no hicieron. La gente no se  arrepiente de lo que sí hizo. Todo lo que hacemos en nuestra vida, bueno o malo, nos ayuda a aprender algo" explica Ware. Por eso es más común arrepentirse de algo que no hicimos.

A mí estas confesiones me ayudaron a implementar grandes cambios en mi vida y espero que la gente que lea el libro también pueda entender que la vida está pasando hoy y que ahora es el momento de vivirla. Bronnie Ware.

El principal mensaje de Bronnie Ware es que todos vamos a morir, si hay algo seguro es esto, y que si en este momento nos arrepentimos de algo tratemos de solucionarlo ahora y no dejar las cosas para mañana, para después arrepentirse.

Estos son los cinco grandes arrepentimientos de las personas que van a morir:

1. Ojalá hubiera tenido el coraje de hacer lo que realmente quería hacer y no lo que otros esperaban que hiciera. Ser fiel a mí mismo, ser yo mismo.

2. No tendría que haber trabajado tanto sino estar más tiempo con los míos.

3. Tendría que haber tenido el valor de expresar lo que realmente sentía.

4. Habría querido tener más contacto con mis amigos.

5. Haberme dedicado a ser más feliz, en lugar de luchar contra todo, mejor superar el miedo para afrontar mi vida.

Otra frase reveladora de una persona en su lecho de muerte:

“Ahora me doy cuenta que lo único valioso que uno deja al partir son los ejemplos de solidaridad hacia nuestros semejantes”

Por tanto, nunca mejor dicho, NO HAY TIEMPO QUE PERDER: Con esta herramienta te queremos ayudar a GESTIONAR TU TIEMPO VITAL, para ello lo primero que tenemos que hacer es responder a la siguiente pregunta:

3º. ¿A qué dedicas el tiempo de tu vida?

Tu tiempo vital te ayuda a responder a esta pregunta pero de una forma estratégica, pensando en pasar a la acción una vez obtengamos la respuesta.

Se trata de una plantilla de reparto horario semanal según actividades críticas que te permitirá hacer un autorregistro sobre cómo empleas el tiempo de tu vida.

La idea de este autorregistro es la toma de conciencia sobre qué estamos haciendo con nuestra vidacon el objetivo de equilibrar el reparto de tiempos para que ganes en salud, bienestar y productividad.

“Solo tienes una vida y tiene fecha de caducidad, el tiempo de tu vida es tuyo, tú lo administras, sino otros lo harán por ti”

Te presentamos las 4 Categorías con las que englobamos todas las actividades de tu vida, cada una de ellas está representada por un color que es el que tienes que utilizar para rellenar tu autorregistro.

1. TAREAS RUTINARIAS: (trabajo, desplazamientos, tareas domésticas y de mantenimiento, tareas de trabajo familiar, compras no lúdicas,…). En general tareas obligatorias para el mantenimiento de la propia forma de vida. – AZUL.

2. RELACIONES HUMANAS: (pareja, familia, amigos,…). Siempre que sean relaciones positivas y elegidas libremente. – VERDE.

3. TIEMPO PARA TI MISMO: actividad física lúdica (baile, expresión corporal,..) y/o deportiva (ciclismo, pádel,..), intelectual lúdica (lectura, juegos educativos o de gimnasia mental) o de desarrollo personal: autoconocimiento y autoconstrucción (emanciparse, vivir sol@, integrarse en nuevos círculos sociales, viajes en solitario y formación para el desarrollo personal), artística (música, teatro, danza,...), plásticas, ocio, aficiones, relajación, reflexión, estar con un@ mism@ y cultivar la relación y concectar contigo mism@, desarrollar tu espiritualidad y plenitud, introspección, meditación, toma de decisiones personales,… Algunas de estas actividades te permiten romper y expandir tu Zona de Comodidad y Control – NARANJA.

4. TIEMPO RESIDUAL: consumo de contenidos no edificantes de televisión, internet y otros medios, abuso del teléfono y otras tecnologías, discusiones-relaciones tóxicas, crítica continua, quejas y enfados y otras emociones tóxicas, pereza, falta de voluntad, aburrimiento, pasividad, inmovilidad, resignación, pensar en cosas o añorar cambios que están fuera de tu área de tu acción, bajo nivel de conciencia, anestesia emocional, pensar que no se puede hacer nada, buscar y poner excusas, buscar culpables, eludir la responsabilidad, diálogo interno tóxico,.., – ROJO.

Una vez que hayas completado tu autorregistro, vuelve aquí; te ayudamos a interpretar la información obtenida respondiendo a las siguientes preguntas...

¿A QUÉ DEDICO EL TIEMPO DE MI VIDA?

  • ¿Merece el tiempo que consume tal o cual actividad?, ¿qué obtengo a cambio?
  • ¿Lo que obtengo lo necesito realmente, me hace bien a medio y largo plazo, o sólo es producto de un hábito - cuya ejecución me proporciona seguridad a corto plazo?
  • ¿El color verde y naranja están presentes en suficiente cantidad para mí?
  • ¿Puedo hacer algo para evitar el color rojo?, ¿podría eliminarlo y reutilizarlo en naranja y verde?
  • ¿En qué cantidad está presente el azul?, ¿es mucho?, ¿merece la pena? Igualmente, ¿estaría bien trasformar algo de azul en naranja o verde, o en ambos?
  • O por el contrario, ¿no hay suficiente azul para conseguir un adecuado desarrollo profesional?
  • Y en naranja y verde, ¿están en cantidad adecuada para mantener mi equilibrio psicológico, mi salud, y desarrollar como persona?

¿CUÁNTO VALE EL TIEMPO DE MI VIDA?

De la respuesta a la última pregunta se pueden deducir varias cosas:
  • El valor que le concedes al tiempo de tu vida tiene relación directa con el valor que percibes sobre tu propia persona, sobre ti mism@, es decir, te da una idea de tu nivel de autoestima.
  • Por otro lado, es la base de la respuesta a las otras preguntas, es decir, cuánto más valoras tu tiempo, más cuidados@ serás en el uso y consumo que haces del mismo y tenderás a ser más equilibrado en el reparto de tiempos en función de los tipos de actividades.

Si equilibras el tiempo que dedicas a unas u otras actividades favoreces tu equilibrio psicológico, proteges tu salud física y mental y optimizas tu rendimiento.

Al dar más valor a tu tiempo, te das más valor a ti mism@ y por tanto mejoras tu autoestima, aumentando las posibilidades de conseguir tus objetivos, de autorrealizarte y de experimentar bienestar y plenitud.

Te sugeriremos que intentes a base de organización y gestión personal reducir el tiempo en color rojo progresivamente hasta eliminarlo completamente, el color azul, si lo consideras necesario redúcelo o auméntalo y en todo caso aumenta el naranja y el verde, haz lo que tengas que hacer para ello, de corazón te decimos que hagas espacio para estas actividades:

  1. Para reducir el rojo: ponte límites para el uso de las tecnologías, cuestiónate la continuidad de relaciones tóxicas, toma conciencia de tu autodiálogo, atiende a las emociones que te avisan de que estás perdiendo el tiempo,….
  2. Para reducir el azul: valora cambiar el lugar de residencia para reducir los tiempos en desplazamientos ahorrando también costes económicos, organiza todas las compras que puedas por internet o teléfono para que las sirvan en tu domicilio, si además, lo haces con establecimientos de comercio justo estarás velando por un futuro mejor para tus hijos, plantéate y plantea el teletrabajo, si la duración de tu jornada es excesiva, intenta negociarlo, cambiar de trabajo o emprender,…
  3. Para aumentar el naranja y el verde puedes ir directo a la herramienta 13 PAUTAS DE VIDA, todas ellas son de estos colores.
acceso 13 pautas vida

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies